Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria
Subordinada a: MES
Siglas: CENSA
Jefe de la entidad: Dr. Nivian Montes de Oca
Teléfono: 047 863206
Correo electrónico: nivian@censa.edu.cu
Provincia: Mayabeque
Clasificación: Centro de Investigación
Misión:
Constituido por la Ley No. 1307 artículo 6 inciso b) de fecha 29 de julio de 1976 tiene la misión de “Contribuir a preservar y elevar la sanidad...
Leer más
Constituido por la Ley No. 1307 artículo 6 inciso b) de fecha 29 de julio de 1976 tiene la misión de “Contribuir a preservar y elevar la sanidad animal, vegetal y humana” y se visualiza como Centro de Investigación científica y de innovación, además de brindar servicios académicos y científico-tecnológicos de alto valor agregado, realizar producciones especializadas, así como la exportación de sus resultados. Desde el año 2013 opera como una Entidad Presupuestada con Tratamiento Especial. La actividad de Producción en el centro existe desde el año 1991, la misma cuenta con 4 plantas con capacidad para escalado piloto. Entre sus productos líderes se encuentra el SURFACEN, un surfactante pulmonar natural para el tratamiento del síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido. Posee Planta de Polvos y Tabletas. Produce STABILAK®, un activador del sistema lactoperoxidasa para la conservación de la leche cruda sin refrigeración. Planta Piloto de Reactores. Planta multipropósito, donde se pueden fabricar diferentes productos de uso veterinario, entre ellos CIKRON® veterinario, un producto natural antiséptico cicatrizante con acción demostrada adicional en el tratamiento de la endometritis bovina; GLUTAVE formulación de origen microbiana con actividad inmunoestimulante en fase de registro, actualmente su producción fundamental es CENMAST diagnosticador químico de la mastitis bovina. Planta piloto para la producción de controles biológicos donde se destacan las producciones de KLAMIC, bionematicida de uso fundamental en los sistemas de cultivos protegidos de hortalizas y en cultivos de café, plátanos y guayaba. También se produce TRICHODERMA, bioplaguicida para el control de plagas en el arroz y frijoles. El centro fue designado por el ministerio de la Agricultura desde el año 2012 como coordinador del programa de prioridad nacional de Salud Animal y Vegetal y tiene una intensa actividad de proyectos de I+D+I. Posee multiples reconocimientos nacionales e internacionales por el impacto de los resultados de la investigación y la innovación.
Instituto de Ciencia Animal
Subordinada a: MES
Siglas: ICA
Jefe de la entidad: Dr. José Andrés Díaz Untoria
Teléfono: 047599433-10
Correo electrónico: diazuntoria@ica.co.cu
Provincia: Mayabeque
Clasificación: Centro de Investigación
Misión:
Creado en 1965 para generar, desarrollar y transferir las mejores y más rentables tecnologías en el campo de la producción animal tropical...
Leer más
Creado en 1965 para generar, desarrollar y transferir las mejores y más rentables tecnologías en el campo de la producción animal tropical mediante la investigación, la extensión, la capacitación, la divulgación y la colaboración eficiente satisfaciendo la demanda de la ganadería y promoviendo la participación social. Entre sus principales resultados se encuentran paquetes tecnológicos como modelo de Lechería tropical: 5000 l/año, Bancos de Biomasa de Cuba CT-115: carne vac. de 150 Kg/ha/año a 800 kg/ha/año, cerdo: alimento ensilado para sustituir importaciones entre muchos otros.