Fernando de la Cruz Portuondo del Prado
(1903 - 1975)
Pedagogo e historiador. Su obra cumbre, Historia de Cuba, de gran valor didáctico, constituye un texto de obligada consulta para todos los que se acerquen al estudio del proceso de desarrollo económico, político y social de la mayor de las Antillas.
(ver más)
Inicio
|
Contacto
|
Mapa del sitio
|
Red Cubana de la Ciencia
Jueves, 19 de abril del 2018
Historia
Resultados científicos
Invenciones
Premios
Científicos relevantes
Mujeres creadoras
Premios
English
|
Français
Regresar
Premios de la
Academia de Ciencias de Cuba
a los Resultados de la Investigación Científico - Técnica
Ciencias Naturales y Exactas
Anterior
|
1999
|
1998
|
1997
|
1996
|
1995
|
1994
|
1993
|
1992
|
1991
|
1990
|
Premios otorgados en el año 1994
Título
Entidad Ejecutora Principal
Sistemas cuánticos y teoría del campo: nuevas tendencias y aplicaciones
Instituto de Cibernética, Matemática y Física
Obtención y estudios de aleaciones y superimanes basados en el compuesto Nd2Fe14B
Universidad de la Habana
Relaxómetro de resonancia magnética nuclear GIROMAG y metodología para la caracterización del proceso de polimerización de la HBS
Universidad de Oriente
Uso de los índices de circulación para la caracterización de las condiciones atmosféricas en las inmediaciones de Cuba
Instituto de Meteorología
Obtención de tilapias transgénicas con mayor velocidad de crecimiento
Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología
Aportes al procesamiento e interpretación en la sísmica somera de refracción
Instituto Superior Politécnico "José Antonio Echeverría"
Rehabilitación de ecosistemas degradados por la minería a cielo abierto en Cuba
Instituto de Investigaciones Forestales
Desarrollo de métodos y modelos teóricos para el estudio de las características estáticas de la fisión nuclear y el cálculo de secciones eficaces neutrónicas
Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas
Nuevos géneros y especies de hongos para la ciencia descubiertos en Cuba
Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical Alejandro de Humboldt
Propiedades ópticas de Heteroestructuras Semiconductoras
Universidad de la Habana
Anterior
|
1999
|
1998
|
1997
|
1996
|
1995
|
1994
|
1993
|
1992
|
1991
|
1990
|
Regresar
Subir
Historia
|
Resultados científicos
|
Invenciones
|
Premios
|
Científicos relevantes
|
Mujeres creadoras
Inicio
|
Contacto
|
Mapa del sitio
|
Red Cubana de la Ciencia
Realizado por: División Servicios Web,
CITMATEL
©Copyright 2007 - 2018 CITMATEL. Todos los derechos reservados